viernes, 6 de febrero de 2009

Obama viaja por primera vez en el Air Force One


Antes de despegar, el presidente visitó brevemente la cabina de prensa, en la cola del avión, mientras lucía una chaqueta de aviador con el emblema del Air Force One y su nombre. El presidente de EE.UU., Barack Obama, efectuó hoy su primer viaje en el Air Force One, el avión expresamente acondicionado para los mandatarios estadounidenses. Obama se trasladó en un vuelo de menos de media hora a Williamburg, en Virginia, donde los congresistas demócratas celebran un retiro y donde el presidente volverá a promover el plan de estímulo económico de 900.000 millones de dólares que defiende como imprescindible contra la crisis económica. La denominación Air Force One corresponde a cualquier avión en que se desplace el presidente estadounidense, aunque en esta ocasión Obama voló en el Boeing 747 expresamente acondicionado para los mandatarios y no en algún otro de los de tamaño más reducido de la flota. Durante la transición presidencial, Obama ya había volado en alguno de esos aparatos más pequeños, aunque entonces, al ser tan sólo presidente electo, no tuvieron denominación de Air Force One. Antes de despegar, el presidente visitó brevemente la cabina de prensa, en la cola del avión, mientras lucía una chaqueta de aviador con el emblema del Air Force One y su nombre. «¿Qué os parece este aparato tan simpático? No está nada mal», explicó Obama, que precisó que ya había estado en el Air Force One como invitado de su predecesor, George W. Bush. Previamente, al subir al helicóptero «Marine One» que le trasladó desde la Casa Blanca a la base aérea de Andrews para tomar el avión, Obama rompió con la tradición presidencial y sobresaltó al infante de Marina al pie de la escalerilla del aparato, al darle la mano. Visiblemente, el infante quedó desconcertado un momento antes de estrechar la mano del presidente y recuperar inmediatamente la posición de firmes. Obama también tuvo palabras de elogio para su viaje en el Marine One, que describió como «muy suave, muy impresionante». La voz de Galicia

Opinión personal: Me parece genial que Obama volara en ese avión, la verdad también me hubiese gustada haber podido volar yo...sería un sueño. Es un avión precioso con todo tipo de lujos, y el aparato como dice Obama no esta nada mal... El Air Force 1 se a tranformado no solo en un avión sino en ropa, en calzado o en todo tipo de complementos deportivos. De hecho la fotografía de este blog sales unas zapatillas Air Force 1.

Muere en Madrid la primera víctima de la violencia machista de este año

Ecuatoriana de 26 años, mantenía una relación extramatrimonial con el agresor.
Una ecuatoriana, Orfa Enith Correa Galán, de 26 años de edad, se convirtió ayer en la primera víctima mortal del 2009 al ser apuñalada por un hombre de la misma nacionalidad, Renán Olmedo, de 33 años, en la localidad madrileña de Parla. Los hechos ocurrieron en presencia del hijo de la víctima, de cinco años. El agresor se autolesionó de gravedad a la altura de la yugular, aparentemente con la intención de suicidarse, y se encuentra ingresado grave en el Hospital de Getafe, donde permanece custodiado por la policía en calidad de detenido. El Ministerio de Igualdad confirmó que ambos mantenían una relación sentimental, aunque la fallecida estaba casada y vivía con su marido, su hijo y un hermano en un domicilio distinto del escenario de los hechos.
Los gritos dieron la alerta
La agresión tuvo lugar al mediodía, y unos vecinos del inmueble alertaron a los servicios de emergencia del 112 al escuchar fuertes gritos y mucho ruido en el piso, relató la policía. En el lugar, los agentes hallaron a la mujer con varias puñaladas, dos de ellas a la altura del corazón, y los médicos del servicio de emergencias solo pudieron certificar su muerte.
En otra habitación estaba el presunto agresor, con una herida de quince centímetros en el cuello y otra en una clavícula. Al parecer, un vecino se hizo cargo en un primer momento del hijo de la mujer que, según testigos, repetía «mi mamá está muerta».
A última hora de la tarde, la policía seguía tomando declaración a los testigos y familiares para determinar las causas de la agresión.
En una nota, la Jefatura Superior de Madrid especificó que «no constan» denuncias policiales por maltrato, acoso u otras conductas de violencia machista contra el agresor, ni contaba la víctima con órdenes de protección y alejamiento de su presunto asesino.



La voz de Galicia
Opinión personal: me parece algo muy triste lo que esta pasando con la situación de las mujeres, que mueren asesinadas a manos de sus maridos, novios, amantes o personas las cuales supuestamente las querían.
Creo que el gobierno esta haciendo cosas para poder mejorar esto, pero no es suficiente ya que muchos agresores se les denuncian y no pasa nada...van un par de años a la cárcel y vulven a la calle. La verdad no entiendo como pueden tener tan poca sangre para poder hacer eso, me parece asquerosas esas personas que ni eso se les podria llamar, no son ni animales. Doy todo mi apoya a todas las mujeres maltratadas, y sus hijos y familiares que sufren mucho por culpa de estos animales. Un video relacionado con este tema tan importante.

jueves, 5 de febrero de 2009

Comienzan las obras de Marineda Plaza


Esta mañana el alcalde de A Coruña y el presidente de Invest Cos, José Souto han colocado la primera piedra del centro comercial.

El presidente de Invest Cos, José Souto, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada han colocado esta mañana la primera piedra del futuro centro comercial Marineda Plaza.

Al acto han asistido también el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras, y el presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda, además de concejales de la corporación coruñesa y otras personalidades.

Durante el acto José Souto destacó la relevancia que el complejo tendrá para la economía regional como «motor generador de riqueza y empleo», además de constituir un referente comercial para todo el noroeste peninsular.

Por su parte Losada, puso en relevancia que las empresas de referencia mundial, primeras firmas internacionales que eligen la ciudad como sede y destino, hacen de A Coruña una marca global, « una marca de prestigio que se sitúa en un lugar preferente en el escaparate empresarial a nivel mundial».

Por el momento las obras de Marineda Plaza avanzan sobre el calendario previsto. Los trabajos están adjudicados al a UTE formada por las constructoras FCC y Sedesa y la primera fase de las obras durará unos 9 meses y generará unos 300 empleos directos, llegando a 1.000 en los momentos de mayor actividad. En total se estima que se inviertan 450 millones de euros.

El primer Ikea de Galicia

Entre las tiendas que se establecerán en las instalaciones del complejo está el primer Ikea que la multinacional sueca abrirá en Galicia, y que está previsto que lo haga en 2010. El Corte Inglés y Mediamarkt también tienen previsto abrir un centro allí.

Marineda Plaza tendrá también un edificio de oficinas en el que podrán trabajar unas 1.200 personas y un hotel de 4 estrellas y 110 habitaciones. El complejo dispondrá también de 6.000 plazas de aparcamiento.


Opinión personal: me parece fantástico que contruyan un ikea en galicia, ya que mucha gente gallega se desplaza para comprar en ikeas, debido a su bajo coste en sus productos. Además en un sector comercial importante.

Descubren en Colombia restos de la serpiente más larga de la historia


El hallazgo de Titanoboa, de trece metros de largo y más de una tonelada de peso, arroja luz sobre el cambio climático.
Los restos de la mayor serpiente del mundo, descubiertos en el norte de Colombia, han arrojado luz sobre el clima y el entorno en el que vivió hace 60 millones de años este reptil del tamaño de un autobús.
Bautizada «Titanoboa Cerrejonensis» por su tamaño y por la mina de carbón de Cerrejón donde fue encontrada hace unos dos años, la gigantesca criatura medía más de 13 metros de largo y pesaba 1,25 toneladas, según los paleontólogos que analizaron sus vértebras y cuyas conclusiones aparecen publicadas en la última edición de la revista Nature.
«Es la mayor serpiente que ha conocido el mundo», afirmó Jason Head, de la Universidad de Toronto Mississauga, autor principal del estudio y miembro del equipo internacional que analizó los fósiles.
Head comparó al reptil con un autobús y dijo que su cuerpo era tan ancho que no cabría sin contraerse por la puerta de una habitación.
«El descubrimiento nos da una visión única e importante del pasado», señaló por su parte Jonathan Bloch, de la Universidad de Florida, quien dirigió la expedición a Colombia junto a Carlos Jaramillo, del instituto Smithsonian de investigación tropical en Panamá.
«La serpiente que intentó devorar a Jennifer López en la película Anaconda no era tan grande como ésta», según Bloch, quien explicó que el fósil data de la época del Paleoceno, un periodo de 10 millones de años que siguió a la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Tamaño revelador
El tamaño del reptil es revelador porque la dimensión de las serpientes y de otros animales de sangre fría depende de la temperatura de su hábitat.
Head y Bloch calcularon que por su tamaño, la Titanoboa hubiera necesitado una temperatura media anual de entre 30 y 34 grados centígrados para sobrevivir, hasta 6 grados más que la media hoy en la ciudad costera colombiana de Cartagena (28 grados).
Jaramillo explicó a Efe que los científicos saben por los fósiles de plantas halladas allí que la zona de Cerrejón, que hoy es árida, fue un bosque tropical en el período del Paleoceno del que data la Titanoboa.
«En el Paleoceno los niveles de CO2 en la atmósfera eran el doble de los existentes en la actualidad y la selva tropical sobrevivía a 32 grados, cinco más que las que se registran hoy en esos bosques», señaló el botánico, quien destacó las implicaciones de este descubrimiento para comprender el efecto del cambio climático sobre las plantas tropicales.
Contrariedad
Estos datos pondrían en entredicho la idea de que la vegetación tropical podría desaparecer a temperaturas más elevadas como las que se auguran para los próximos siglos.
Nunca se habían encontrado en la zona ecuatorial de Suramérica fósiles de un vertebrado de entre 55 y 65 millones de años de antigüedad, debido a la densidad de la selva y al mayor deterioro de los restos por el calor, según David Polly, de la Universidad de Indiana (EEUU), otro de los coautores del estudio.
«Por un lado esta nueva especie nos permite comprender mejor la historia de las serpientes y por otra nos da una indicación del clima en los trópicos en el Nuevo Mundo en un periodo en el que estaban empezando a evolucionar grupos modernos de organismos», dijo a Efe Polly.
Hasta ahora los científicos utilizaban modelos climáticos y el estudio de fósiles de plantas para reconstruir el clima en esa zona.
Su comida
En Cerrejón también fueron hallados muchos esqueletos de tortugas gigantes y de los extintos antepasados de los cocodrilos, que al parecer fueron devorados por el gigantesco ofidio.
Las serpientes más grandes en la actualidad son las anacondas, que miden entre 5 y 7 metros, y las pitones, entre uno y seis metros.
Jaramillo señaló que si prosigue el cambio climático será posible ver en el futuro serpientes como la Titanoboa, aunque para ello deberán pasar millones de años ya que las especies evolucionan despacio.
«Probablemente si no tenemos hoy animales de este tamaño es porque el planeta es muy frío», declaró.
De aquí al año 2100 los distintos modelos climáticos prevén un incremento de temperaturas de entre 2 y 6 grados centígrados en la Tierra.
Lo que más alarma a los científicos, según Polly, es la rapidez con la que se está produciendo ese cambio climático, ya que puede impedir a las especies y los ecosistemas adaptarse.


Opinión personal: me parec euna noticia sorprendente por eso la elegí, es fascinate saber lo que hubo en nuestro planeta, y saber que existió esa magnífica serpiente gigantesca pues no deja de sorprenser a nadie, es algo que no puede dejar indiferente. Hoy en día no podría ocurrir eso debido a la situación climática. Nuestro planeta no es lo que era.

La nieve dificulta el tráfico en la red viaria gallega


MeteoGalicia advierte que a partir de mañana podrá nevar a partir de los 500 metros. A estas horas la nieve condiciona la circulación en la A-52 en A Mezquita, en la LU-633 en Pedrafita y en la LU-651 en Quiroga.
La nieve está dificultando en las últimas horas la circulación en las carreteras gallegas.
En la provincia de Lugo la circulación es difícil en el puerto de Poio, en la LU-633 en Pedrafita entre los kilómetros 1 y 19 en ambos sentidos y en la LU-651 en Quiroga entre los kilómetros 8 y 25 debido a la nieve. En la A-6 también ha habido problemas a primera hora de la mañana entre los kilómetros 432 y 435 en ambos sentidos aunque a estas horas se circula con normalidad. En la provincia de Ourense, la nieve condiciona la circulación en la A-52 en la A Mezquita entre los kilómetros 112 y 120 en ambos sentidos. En Taboadela, en la N-525 en dirección a Benavente hay circulación irregular debido a un desprendimiento de tierra ocurrido en el kilómetro 224 poco antes de la medianoche de ayer. Por otra parte, miembros del Grumir salieron a las 08:00 horas a sacar nieve en Vilariño de Conso En la provincia de Pontevedra, la nieve dificultó desde primeras horas de esta mañana el tráfico en la PO-534 entre los kilómetros 16 y 21 en ambos sentidos. Además las complicadas condiciones meteorológicas causaron a torno a las 07:00 horas un accidente de trafico en Forcarei, debido a una salida de vía de un coche que quedó obstaculizado debido a la nieve. En esta localidad, la Guardia Civil pidió a las 05:30 horas la asistencia de medios también por nieve en el alto de Candán, así como máquinas quitanieves entre los kilómetros 17 a 21 de la PO-531. Los agentes alertaron además sobre las 06:40 horas por nieve en el Alto del Faro, en la carretera PO-533 a la altura de Rodeiro, y en Dozón en las carreteras N-525 y AG-53. En A Cañiza un desprendimiento de tierra ocurrido ayer por la tarde condiciona la circulación en la EP-5003 a la altura del kilómetro 3,9. Inestabilidad atmosférica Galicia sigue bajo los efectos de las bajas presiones que traen una casi permanente inestabilidad en la atmósfera, lo que provoca cielos muy nubosos, intensas lluvias y fuertes vientos, especialmente en el litoral gallego, donde hace días que se mantiene el nivel de alerta naranja de riesgo importante con grandes olas y mar de fondo. Y la situación no va a mejorar. En los próximas días la predicción advierte de un recrudecimiento de las condiciones meteorológicas. MeteoGalicia, organismo dependiente de la Xunta, advierte de un nuevo fenómeno meteorológico adverso para el viernes, que será en forma de nieve a partir de 500 metros sobre el nivel del mar. Esta situación estará provocada por la influencia de bajas presiones con vientos del norte que traerán una bajada de las temperaturas y un importante descenso en la cota de nieve. Si esa previsión se cumple y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comunica la alerta, los organismos encargados de la seguridad ciudadana activarán el nivel naranja por nieve, que implica el aviso a la población del riesgo existente, que en este caso se concentra fundamentalmente en las carreteras y, con menor incidencia, en el resto de los transportes. La Voz De Galicia
Opinión personal: Creo que la gente tiene que estar a alerta debido que el temporal es muy peligroso y que podrían surgir numerosos acidentes, por motivo de las carreteras y del fuerte viento. Se recomienda no viajar si no es necesario, ya que se podrían evitar muertes y heridos. Y los que puedan que disfruten de la nieve.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Rafa Nadal, campeón del Open de Australia tras derrotar a Roger Federer


El tenista español Rafa Nadal ha conseguido el Open de Australia tras derrotar en la final al suizo Roger Federer en cinco épicos sets. Es el primer jugador nacional en reinar en suelo australiano.


Ocho detenidos con 3.500 kilos de hachís en el Campo de Gibraltar (Cádiz)


Algeciras (Cádiz), 2 feb (EFE).- La Guardia Civil ha desarticulado una red de narcotraficantes en una operación denominada "Consola", que ha permitido la detención de ocho personas y la incautación de 3.500 kilos de hachís en el Campo de Gibraltar (Cádiz).

En un comunicado, la Guardia Civil ha informado de que los integrantes de la banda han sido detenidos como presuntos autores de delitos de asociación ilícita y contra la salud pública.

Las investigaciones comenzaron el pasado enero, cuando la Guardia Civil "tuvo conocimiento" de que un grupo organizado introducía hachís desde Marruecos por las costas de Tarifa (Cádiz) para distribuirlo en Europa.

Un grupo de agentes se incautó de 1.500 kilos de hachís cuando dos de los detenidos "pretendían introducir" la droga en la playa de "El ombligo" de Tarifa.

La Guardia Civil desplegó un dispositivo de vigilancia para identificar a los integrantes de la organización, que, como se averiguó después, coordinaba sus operaciones desde Tarifa.

El pasado 1 de noviembre fue interceptado un barco en una actuación que llevó a la intervención de 1.860 kilos de hachís.

Según las fuentes, la red utilizaba "sofisticados elementos electrónicos" para transportar los estupefacientes por aguas del Estrecho y bloquear así los sistemas de detección de embarcaciones.

Además de la droga, han sido intervenidos otros objetos, como obras de arte -pendientes de peritaje-, una lancha semirrígida, una embarcación de lujo, cuatro vehículos de alta gama, un "quad", una pistola y elementos electrónicos de navegación.

La autoridad judicial ha ordenado el ingreso en prisión de todos los detenidos, de edades comprendidas entre los 21 y 27 años y residentes en los municipios gaditanos de Tarifa, La Línea de la Concepción y Cádiz.

http://es.noticias.yahoo.com/


Opinión personal: es una noticia que tiene dos polos opuestos por un lado es una buena noticia que hallan podido incautar esos kilos de hachis, ya que destrozará a menos personas. Pero el otro polo opuesto de la noticia es malo, ya que cada vez se introducen más kilos de droga en nuestro país, y cada vez esta droga es más consumida.

lunes, 2 de febrero de 2009

Exportación de armas


Aunque España no estaba considerada hasta hace unos años como un país con una industria armamentística líder, entre el 2001 y el 2007 cuadruplicó su volumen de venta de armamento, pasando de 231,18 a 932,94 millones de euros, y se convirtió así en el octavo vendedor del mundo, según datos oficiales del Ministerio de Industria y Comercio. El informe anual de estadísticas españolas de exportación de material de defensa del 2007 -del 2008 solo están disponibles los datos del primer semestre-indica que ese año el 69% de las exportaciones se realizaron a países de la Unión Europea (UE) o socios de la OTAN. El restante 31% se repartió entre 36 Estados, muchos de los cuales son calificados por distintas organizaciones como «preocupantes». Según Mónica Costa, responsable de política exterior de Amnistía Internacional (AI), la exportación de material de defensa es preocupante «cuando no hay garantías de que no se va a usar en lugares con conflictos armados, o donde se violan los derechos humanos», y afirma que España exporta a países de este tipo. El código de conducta de la Unión Europea sobre comercio de armas establece algunos criterios bajo los cuales no se debe exportar, pero según Costa «es grave que aún así se continúe vendiendo a países con represión, como Pakistán, o en los que hay una grave crisis de derechos humanos, como Colombia. Lo que pedimos es que el Gobierno sea coherente con la legislación». La ley española de comercio de armas, que se aprobó en el 2007, tampoco autoriza este tipo de venta. El artículo 8 señala que no se exportará armamento «cuando existan indicios racionales de que pueda ser empleado en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional, puedan exacerbar tensiones o conflictos latentes, con fines de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos». Organizaciones como Amnistía Internacional, Oxfam o la Fundació per la Pau, denuncian que España viola sus propias normas al no cumplirlo.? Alberto Estévez, analista de comercio internacional de armas que colabora con AI, explicó que el problema es que los informes del Gobierno dan a conocer la categoría a la que pertenece el material exportado, «pero no dicen exactamente qué armas se exportan, en qué cantidad, quién las produce, quién las compra, ni con qué fin». También hay una fuerte polémica en cuanto al control y uso del material que se vende calificado como «deportivo o de caza», que se envía a países como Angola, Ghana, la República Centroafricana y Zambia. El peligro que señalan las organizaciones es que la falta de control sobre los usuarios de esas exportaciones permite que existan armas camufladas bajo esa calificación, pero que en realidad «pasan a los conflictos armados de la zona», afirman Costa y Estévez, que coinciden en que existe «un elevado riesgo de desvío y de que caigan en las manos equivocadas». La Voz De Galicia


Opinión Personal:
Mi opinión al respecto es que debían hacer algo, no me parece normal que un país que dice no a la guerra venda armas a países en conflicto.
Destruya vidas a cambio de dinero, me parece muy bien que ONGs denuncien esto pero tendrían que haberlo hecho an tes no esperar a que israel tenga suficientes armas para matar a más palestinos.